Maquillaje para ojos encapotados: Realza la belleza de tu mirada

Si alguna vez te has preguntado cómo lograr un maquillaje para ojos encapotados que realmente resalte tu mirada, este artículo es para ti. Los ojos encapotados, con su particular anatomía, pueden presentar un pequeño desafío al momento de maquillarlos, haciendo que algunas técnicas tradicionales no funcionen tan bien. Sin embargo, lejos de ser una limitación, esta característica es una oportunidad para explorar nuevas técnicas y productos que te permitirán lucir una mirada impactante y llena de personalidad. Con el enfoque correcto y los trucos adecuados, podrás transformar tus ojos, creando ilusiones de amplitud y profundidad que capturarán todas las miradas.

Ojos encapotados

El secreto para dominar el maquillaje para ojos encapotados radica en entender su estructura y adaptar las técnicas para trabajar con ella, no contra ella. Olvídate de la frustración y prepárate para descubrir un universo de posibilidades donde tu creatividad será la protagonista. Desde delineados que alargan y levantan, hasta la elección de sombras que abren la mirada, te guiaremos paso a paso para que cada aplicación sea un éxito rotundo.

¿Cómo son los ojos encapotados y por qué es difícil maquillarlos?

Para entender cómo maquillar los ojos encapotados, primero debemos comprender su anatomía. Un ojo encapotado se caracteriza por tener un pliegue de piel que se extiende desde el hueso de la ceja y cae sobre el párpado móvil, ocultándolo parcial o totalmente cuando el ojo está abierto. Esto significa que gran parte de lo que aplicas en el párpado móvil puede quedar escondido, lo que a menudo lleva a que el maquillaje para los ojos no se vea tan pronunciado o definido como se esperaría.

La dificultad principal reside en que el párpado móvil tiene poco espacio visible, lo que complica la aplicación de sombras y delineados. Las líneas de delineador pueden desaparecer o transferirse al pliegue superior, y las sombras pueden no lucir tan vibrantes o difuminadas como en otros tipos de ojos.

Sin embargo, con las estrategias adecuadas, podemos sortear estos obstáculos y lograr con un buen maquillaje para párpados caídos que tu mirada se vea más abierta, despierta y cautivadora. La clave está en crear la ilusión de más espacio en el párpado y dirigir la atención a la parte visible del ojo.

Tutorial maquillaje ojos encapotados: Tips y técnicas

Ahora que conocemos la peculiaridad de los ojos encapotados, es hora de sumergirnos en el fascinante mundo de las técnicas que te permitirán transformarlos. Este tutorial maquillaje ojos encapotados te brindará las herramientas y la inspiración necesarias para destacar tu mirada como nunca antes.

Preparación: La base de un buen look

Antes de aplicar cualquier producto, la preparación es fundamental. Un buen primer de ojos es tu mejor amigo, ya que ayuda a que las sombras y el delineador duren más tiempo y evita que se transfieran o se acumulen en el pliegue. Aplica una pequeña cantidad en todo el párpado, desde la línea de las pestañas hasta el hueso de la ceja.

Sombras que abren la mirada

La elección y aplicación de las sombras son cruciales para el maquillaje para ojos encapotados. El objetivo es crear la ilusión de profundidad y levantar la mirada.

  1. Tonos claros en el párpado móvil: Comienza aplicando un tono claro y brillante (puede ser un color vainilla o champagne) en todo el párpado móvil y llévalo un poco más arriba del pliegue natural. Esto ayudará a crear un lienzo más luminoso.

Para esto, Maybelline te ofrece las nuevas paletas de sombras Color Rivals, con tonos brillantes y mates que tienen una pigmentación asombrosa y una duración de hasta 12 horas, ¡ideales para experimentar!

  1. Definición en la cuenca falsa: Aquí viene el truco principal. En lugar de aplicar el tono oscuro en la cuenca natural, que probablemente esté oculta, aplica un tono de transición (un marrón medio o gris suave) justo por encima de donde termina tu párpado móvil visible, difuminándolo hacia arriba y hacia afuera. Este es el punto donde quieres crear una "cuenca falsa".

Usa un pincel de difuminar para suavizar los bordes y evitar líneas duras. Las paletas Color Rivals son perfectas para esto, ya que sus tonos son fáciles de difuminar y se adaptan a diferentes looks.

  1. Profundidad en la esquina exterior: Para dar más profundidad y un efecto lifting, aplica un tono más oscuro (marrón oscuro, gris carbón o incluso un color intenso como el borgoña si buscas algo más dramático) en la esquina exterior del ojo, difuminándolo hacia arriba y hacia afuera en forma de "V" o "C" acostada.
  2. Iluminación estratégica: Un toque de iluminador en el arco de la ceja y en el lagrimal abrirá aún más la mirada. Esto atraerá la luz y creará la sensación de ojos más grandes y despiertos.

Pestañas de alto impacto: El toque final

Las pestañas largas y voluminosas son esenciales para el maquillaje para ojos encapotados, ya que levantan la mirada y desvían la atención del pliegue. Aquí es donde Lash Sensational Sky High de Maybelline se convierte en tu mejor aliada. Esta máscara de pestañas está diseñada para ofrecer máxima longitud y volumen, con un cepillo flexible que extiende cada pestaña individualmente, desde la raíz hasta la punta.

Maquillar ojos encapotados

Para un efecto aún más dramático, prueba los nuevos tonos de Lash Sensational Sky High: el audaz azul, el sofisticado diamante o el misterioso borgoña. Estos colores no solo alargarán tus pestañas, sino que también añadirán un toque de color inesperado que hará que tu mirada destaque aún más. Aplícala desde la raíz hasta las puntas con movimientos en zigzag para cubrir cada pestaña y lograr el efecto deseado.

<> Productos destacados

¿Cómo hacer un delineado fácil para ojos encapotados?

El delineado es, quizás, la parte más desafiante del maquillaje para ojos encapotados, pero también la que puede tener un mayor impacto si se hace correctamente. Olvídate del tradicional "cat eye" que desaparece al abrir el ojo y prepárate para dominar el arte del delineado de ojos encapotados.

La técnica del delineado flotante

Para los ojos encapotados, el delineado que funciona mejor es aquel que se dibuja por encima del pliegue natural del párpado, creando la ilusión de un delineado continuo cuando el ojo está abierto. A esto se le conoce como delineado flotante o falso delineado.

  1. Prepara tu herramienta: Para este tipo de delineado para párpado caído, necesitas un delineador ultra preciso. Aquí entra en juego Tattoo Liner Play de Maybelline, tu nuevo delineador líquido a prueba de agua que no se corre ni se transfiere. Su punta extra delgada te permite trazar líneas de gran precisión y controlar el grosor, lo que es esencial para este tipo de técnica.
  2. Identifica tu pliegue: Con los ojos abiertos y mirando al frente, localiza dónde está tu pliegue y dónde se esconde tu párpado móvil.
  3. Crea el punto de conexión: Traza una línea diagonal que salga de la línea de las pestañas inferiores, apuntando hacia el final de tu ceja. Esta será la base de tu ala.
  4. El delineado principal: Con el ojo semi-abierto, traza una línea delgada desde la mitad de tu párpado superior, justo por encima de donde el pliegue oculta tu párpado móvil, conectándola con la punta del ala que acabas de crear. Es crucial que hagas esto con el ojo abierto para asegurarte de que la línea sea visible.
  5. Rellena y refina: Una vez que tengas el contorno de tu ala visible con el ojo abierto, cierra el ojo y rellena el espacio entre la línea que acabas de dibujar y la línea de tus pestañas. Es posible que tengas que crear una pequeña "V" en el pliegue, pero al abrir el ojo, ¡el delineado se verá continuo y perfecto!
  6. Delineado interno: Para una mayor definición, puedes aplicar una línea muy delgada a lo largo de la línea de las pestañas superiores, asegurándote de que sea lo más cerca posible de las pestañas para no ocupar espacio valioso en el párpado móvil.

¡Experimenta con el color!

No te limites a los negros y marrones. Tattoo Liner Play viene en colores vibrantes que te permiten jugar y expresar tu personalidad. Un delineado azul, rosa o amarillo puede añadir un toque inesperado y hacer que tu maquillaje para los ojos sea aún más cautivador.

Consejos adicionales para un look impactante

Más allá de las técnicas específicas, algunos trucos generales pueden potenciar aún más tu maquillaje para ojos encapotados:

  • Cejas bien definidas: Unas cejas arregladas y con una buena forma pueden enmarcar tus ojos y crear un efecto lifting instantáneo. Rellena cualquier espacio y define el arco para levantar la mirada.
  • Pestañas rizadas: Antes de aplicar la máscara, riza tus pestañas. Esto las levantará y ayudará a que se vean más largas y voluminosas, alejándose del pliegue.
  • Iluminador en el hueso de la ceja: Un pequeño toque de iluminador justo debajo del arco de la ceja puede abrir visiblemente la mirada, creando la ilusión de un espacio más amplio.
  • Evita el exceso de brillos en el pliegue: Si bien los brillos son hermosos, aplicarlos directamente en el pliegue o en el párpado móvil de manera muy densa puede hacer que el ojo se vea más pesado o que el producto se transfiera más fácilmente. Usa los brillos estratégicamente en el centro del párpado o en el lagrimal.

ARTÍCULOS RELACIONADOS